Miguel Ángel Salgado Fuentes es un pintor que gusta buscar en su propio interior algo que poder recrear a través de lo que ven en el exterior.

Su obra pictórica se enmarca dentro de lo que se conoce como Figuración. Sus pinturas plasman escenarios “verosímiles” aunque no concretos ni completamente reales. Su pintura bebe del Romanticismo, del Prerrafaelismo y del Simbolismo, buscando el pintor en sus propias pasiones, en lo místico, el simbolismo, el paso del tiempo, la sensualidad, la belleza, los tintes románticos de la tragedia, la Historia…

No podemos descartar en su producción el retrato privado, género que ya forma parte de algunas colecciones privadas, tanto en pinturas como en dibujos, y en el que gusta de reflejar una gran carga psicológica y complicidad con la persona representada.

Además, dentro de la representación de figuras, Salgado ha trabajado con encargos relacionados con la Historia y la mística, como son los caballeros templarios, los frailes trinitarios o los monjes cistercienses.

También hay en su quehacer un compendio de pinturas donde los bosques y las mujeres son protagonistas de sus composiciones: mujeres nostálgicas, pensativas, observantes, tristes o sonrientes, buscando en algunas ocasiones cierta complicidad con el espectador y en otras cierta lejanía y relación distante. El mundo femenino y su relación con la Naturaleza son protagonistas en su obra más reciente, tanto pictórica como gráfica.

Por otro lado, también cabe destacar que la pintura de Salgado se ha sumado a causas sociales con temas centrados en la concienciación de diversas situaciones de injusticia como son los refugiados (participando en la muestra Errefuxiarte), los cristianos perseguidos, la violencia machista (con su obra Dafne) o el abandono de algunos enclaves arquitectónicos caídos en el olvido (colaborando a través de sus pinturas con la Asociación Salvemos Rioseco).

Su tesis doctoral «Análisis y desarrollo pictórico de los elementos formales y conceptuales en la pintura romántica de paisaje» (Universidad del País Vasco. Bilbao, 2013) versó sobre un desarrollo comparativo de algunos de los temas que se han citado en relación al paisaje, donde obtuvo la máxima calificación Cum Laude.

La pintura de Miguel Ángel Salgado es una Búsqueda sincera, íntima y misteriosa, llena de preguntas sin respuesta.

 Paisaje y figura, figura y paisaje, acompañan siempre al pintor en su particular viaje artístico.